COMO REJUVENECER EL ROSTRO
Para Liz Castro es muy importante el trabajo que realiza con las manos, de allí los grandes resultados que logramos
CAUSAS DEL ENVEJECIMIENTO
Naturalmente la edad (factor biológico) es una de las causas, sin embargo no es el único ni el más importante.
Los factores ambientales como la la luz del sol, el clima, el contacto con solventes y detergentes, el aire seco de los sistemas de calefacción, por mencionar algunos, son los que se encargan de determinar los defectos en la firmeza, elasticidad y capacidad de regeneración epidérmica. En las zonas de piel que no están expuestas a la luz este daño se refleja una vez que la persona ha llegado a una edad madura, sin embargo, en las zonas de la piel que si están expuestas a la luz solar, el daño se nota a edades muy tempranas. Las zonas del cuerpo que generalmente están más expuestas al sol son la cara, las manos, el cuello y el área del escote, es en éstas en que el envejecimiento cutáneo es más evidente.
En la dermis y en la hipodermis es en la zona en que se producen las afecciones estructurales que definen el proceso biológico del deterioro en la piel, tales como la falta de firmeza, descolgamiento, palidez, etcétera. Al paso de los años, el metabolismo del tejido celular dérmico disminuye su ritmo; esto resulta en que la velocidad para sintetizar el colágeno se vea mermada afectando directamente en la firmeza y elasticidad de la piel.
Las medidas dermocosméticas destinadas a cuidad este tipo de piel están encaminadas, principalmente, a cubrir las necesidades de las tres capas cutáneas: epidermis, dermis, hipodermis.
• Evitan la sequedad de la piel y estimulan el proceso de renovación celular mediante el aumento de la función barrera.
• Consolidan las funciones estructurales y nutritivas de la dermis.
La importancia de los tratamientos antiedad: a todos nos preocupa el paso del tiempo, es algo inevitable e irreversible; para gozar de un cutis hidratado, luminoso y con aspecto muy joven, es muy importante revisar que cuidados le proporcionamos durante nuestra vida.
Cuando nos miramos en el espejo y notamos cada vez más esas pequeñas arrugas de expresión y patas de gallo, nos alarmamos pero gracias a los avances tecnológicos, a la innovación en productos cosméticos eficaces y tratamientos de estética, podemos recobrar esa luminosidad y aspecto joven y retrasar un poco esas señales de envejecimiento. En nuestro centro contamos con una gran variedad de tratamientos antiage, los cuales nos devolverán la juventud.
FACTORES ENDÓGENOS Son factores endógenos de envejecimiento aquellos que no están dirigidos desde el exterior, como el proceso involutivo biológico general. Estos factores son el debilitamiento de la capa de regeneración celular, decremento en la actividad de las glándulas sebáceas y sudoríparas, reducción de la producción de estrógenos. Este tipo de envejecimiento está determinado genéticamente, da lugar a cambios en la estructura y aspecto de la piel que provocan el transtorno de sus funciones. Entre estos podemos enumerar: – Nutrición y hábitos alimenticios desequilibrados. – Ciertas enfermedades como la diabetes y transtornos cardiovasculares como principales agravantes del proceso de envejecimiento.
FACTORES EXÓGENOS.
Son los factores exógenos los responsables de envejecer la piel prematuramente; el envejecimiento exógeno está dirigido desde el exterior y puede ser minimizado con los cuidados permanentes. Entre estos podemos enumerar:
- La radiación Ultravioleta (UV) y los radicales libres.
- El tabaco y el alcohol
- Las influencias ambientales y climáticas
Las señales del envejecimiento cutáneo se comienzan a manifestar a partir de los 40 años de edad; éstas no están necesariamente relacionadas con el proceso general de envejecimiento, pues dependen, en gran medida, de los factores externos que han actuado de forma constante en la piel.
Cuando la piel se expone de manera intensa y permanente a la luz del sol, tiende a envejecer prematuramente. Estos efectos está acentuados en personas con piel clara, zonas descubiertas de la piel (cara, cuello, manos y antebrazos), personas expuestas a constantemente a una acción más intensa de la luz solar. La radiación UV que actúa por periodos prolongados sobre la piel provoca alteraciones degenerativas crónicas.
Los signos de envejecimiento se desarrollan prematuramente y su magnitud está relacionada directamente a la intensidad y duración de la exposición a la luz y el grado de sensibilidad de la piel. Cuando la piel está cubierta, puede regenerar por si misma el estrato epidérmico basal con tejido celular nuevos, a diferencia de la piel que está constantemente expuesta a la luz del sol, pues en este caso, la radiación es tan intensa que la piel no alcanza a reparar todos los transtornos que los rayos UV le ocasionan. Esto, a su vez, hace que la epidermis se adelgace.
FISIOLOGÍA DE LA PIEL MADURA
En el campo fisiológico, la diferencia entre el envejecimiento endógeno y el envejecimiento prematuro generado por los factores externos antes mencionados es casi inexistente.
– Pérdida de Elasticidad y Turgencia Se forman más fibras de tejido conectivo en el corión, sin embargo se trata de una acumulación de fibras patológicas en la dermis; al no tener estas fibras capacidad funcional, el corion pierde su arquitectura fibrilar normal, resultando en la pérdida de elasticidad de la piel, arugas y flacidez. – Reducción de las Glándulas Sebáceas y Sudoríparas
Al decrecer la secreción de dichas glándulas con la edad, hay una carencia de sustancias necesarias para la formación de la película hidrolipídica y el manto ácido protector, lo que resulta en una piel quebrada y pobre en grasas. Por lo tanto reacciona con mayor sensibilidad a los jabones y soluciones alcalinas.
Esto es, a su vez, eliminan más lípidos de la piel, lo que genera una mayor sequedad en la piel debido al aumento de la pérdida transepidérmica de agua. Se forma una superficie cutánea áspera, con pequeñas fisuras en la capa córnea; la piel se vuelve tirante y pica. Se forma lo que se denomina seboestasis senil.
– Disminución de la Tasa de Multiplicación Celular en la Epidermis Al alcanzar la edad madura, la piel pierde la capacidad de reparar todos los daños en el ADN que le generó la exposición a la luz solar. La tasa de multiplicación celular en la capa basal de la epidermis disminuye, por lo que cada vez se forman menos tejidos celulares nuevos.
– Susceptibilidad aumentada frente a los álcalis La piel, al perder su capacidad para neutralizar las soluciones alcalinas, se torna vulnerable frente a la acción de los compuestos de higiene. Esta alcalinización produce efecto de picazón. El lavado frecuente con jabón, empeora la situación de la piel, pues al desgrasarla, se alcaliniza más, además de arrastrar las sustancias humectantes naturales desde el estrato córneo. Estas sustancias, junto a la película hidrolipídica, son las responsables de mantener el agua en la epidermis
ENVEJECIMIENTO CUTANEO
El envejecimiento es un proceso fisiológico que afecta a todos los órganos del cuerpo humano, produciendo alteraciones histológicas características. A nivel cutáneo produce modificaciones a nivel de la epidermis, dermis e hipodermis.
Alteraciones a nivel de la epidermis
- Adelgazamiento progresivo de la epidermis.
- Disminución de las mitosis celulares
- Aumento de la descamación
- Aumenta el espesor del estrato córneo, con mayor número de tejido celular muerto.
- Aplanamiento de la membrana dermoepidérmica, con pérdida progresiva de las ondulaciones. o Alteraciones a nivel de la dermis
- Desorientación y desorganización de las fibras de colágeno que trae como consecuencia una disminución de su poder hidratante (retención de agua).
- Alteración de las propiedades mecánicas de las fibras de colágeno. Disminución de su resistencia a la ruptura y disminución de su extensibilidad.
- Degeneración de las fibras elásticas, con disminución de la producción de elastina.
- Alteraciones celulares y de la sustancia fundamental.
- Disminuye la capacidad mitótica de los fibroblastos y el contenido de A.H de la sustancia fundamental, con lo que disminuye su grado de hidratación y permeabilidad.
- Se produce una pérdida de elasticidad, asociada con los efectos de gravedad, responsable de los pliegues caídos en las mejillas, cuello, párpados.
- Disminuye la secreción de las glándulas sudoríparas ecrinas (falta de agua).
- Disminución de las glándulas sebáceas (falta de sebo).
Los cambios de la piel se encuentran entre los signos más visibles asociados al envejecimiento, un proceso muy complejo que implica la decadencia de la función de muchos sistemas.
Como hemos venido viendo, con el paso del tiempo, la piel pierde firmeza, elasticidad y capacidad de retención de agua. Por ello, se vuelve una piel fina, cuarteada, con aspecto deshidratado. La capa hidrolipídica que la protege pierde muchas de sus propiedades, contribuyendo a estos cambios de manera importante. La piel se vuelve seca, escamosa; y pueden aparecer picores.
Se cree que dichos cambios ocurren, principalmente, por la acción de los radicales libres, que se generan durante el metabolismo normal de la piel. Algunos de los efectos nocivos que producen son la destrucción de las membranas celulares, enzimas o el material genético del tejido celular (DNA), provocando el mal funcionamiento de todos los sistemas atacados.
Estos radicales libres pueden ser metabolizados mediante enzimas específicas, que forman parte de los sistemas antioxidantes intracelulares. Sin embargo, la capacidad de estos sistemas enzimáticos para eliminar los radicales libres se ve mermada según vamos envejeciendo.
Principales signos cutáneos del envejecimiento y fotoenvejecimiento
Una de las principales manifestaciones del envejecimiento natural es la aparición de las arrugas. Junto a la acción constante y continua de las contracciones de la piel (sólo en la cara se estiman unas 15.000 micro-contracciones diarias), la fuerza de la gravedad y la falta de firmeza y elasticidad por pérdida en el contenido de colágeno y elastina colaboran en la aparición de dichas arrugas, que pueden ir desde pequeñas marcas o líneas de expresión en las zonas de pliegues, hasta verdaderos surcos en la piel.
La flacidez es otro de los signos importantes de envejecimiento cutáneo. Se producen alteraciones en los queratinocitos de la epidermis, los sistemas celulares encargados de la producción de la queratina. Estos cambios afectan a la firmeza de la piel, al igual que la ya comentada pérdida de calidad en el colágeno y la elastina, por una pérdida de funcionamiento óptimo de los fibroblastos, presentes en las 3 capas principales de la piel, pero con mayor importancia en la dermis.
TRATAMIENTOS ANTIEDAD EN MADRID
En la actualidad contamos con diversos tratamientos tales como lifting facial, radiofrecuencia entre otros, los cuales complementados con una crema facial que vaya de acuerdo con nuestro tipo de piel nos ayudarán a evitar el paso de los años y mantener un cutis radiante, vigoroso y lleno de juventud
CLIENTES FELICES
Totalmente recomendable . Los tratamientos son increíbles , muy profesional y realmente se notan los resultados . Un gran trato y mucha confianza te desprende la clínica de Liz.
Desiree Menendez
Si quieres lucir una piel perfecta, tienes que venir aquí. Desde que conocí a Liz mi piel parece otra, los tratamientos son realmente efectivos y adaptados a cada persona. Además ella es una increíble profesional y tiene un trato excelente. Muchas gracias por cuidarnos tan bien.
María García Gonzalez
Mi experiencia con Liz ha sido muy positiva. Tengo rosácea y no encontraba ningún centro que me diera confianza para tratarme la piel . .Aquí he encontrado profesionalidad, trato cercano y mucha calidad en sus productos. Mi piel ha mejorado considerablemente.