Tratamiento postoperatorio

Masaje Postoperatorio

Liz Castro Belleza Integral

La labor de la estética profesional no pierde valor al aparecer la acción médica, más bien lo contrario: frente a una operación de cirugía estética, los tratamientos post quirúrgicos mejoran los resultados, facilitan la recuperación y, en general, suponen un beneficio para el bienestar del paciente.

En el área de estética, podemos encontrarnos con diversas intervenciones quirúrgicas como; la liposucción, abdominoplastía, lifting, rinoplastía, pexia mamaria, mamoplastia de aumento entre otras. A pesar de los cuidados del cirujano, las intervenciones suelen dejar como resultado secuelas importantes como edema, equimosis, quistes de Millium en la zona de la cicatriz. De allí la importancia de los tratamientos post quirúrgicos ya que en toda cirugía plástica, el profesional hace la sutura y el paciente la cicatriz. Es decir, que en el proceso de cicatrización intervienen dos factores, por un lado, el metabolismo del paciente (puede tener una buena cicatrización o no) y por otro lado, la sutura que realiza el cirujano. 

MASAJE POSTOPERATORIO MAMOPLASTIA DE AUMENTO

Liz Castro Belleza Integral

Ultrasonido en tratamiento postoperatorio

 

El mecanismo de acción de los ultrasonidos se basa en su capacidad de transmitir energía. Esta energía provocará un efecto térmico, así como un efecto agitador.
Se produce un aumento de la circulación sanguínea en la zona tratada, debido en parte al efecto térmico y por la liberación de sustancias vasodilatadoras. Como consecuencia se favorece la activación del metabolismo local

El  postoperatorio de un aumento de pecho consiste en maniobras de acomodamiento, drenaje linfático hacia los ganglios a axilares y supraclaviculares acompañado de ultrasonido.  

Beneficios del Drenaje Linfático

El drenaje linfático ofrece muchos beneficios en la recuperación después de la cirugía de aumento. 

  • El DLM actúa sobre los vasos linfáticos activando su automatismo, con lo que se mejora la eliminación del líquido que por determinadas circunstancias patológicas hayan podido acumularse.
  • No aumenta la filtración en los capilares sanguíneos, como ocurre con el masaje corporal.
  • Acelera la reabsorción del edema.
  • En el aumento de pecho el DLM disminuye la inflamación del seno, su correcta aplicación demuestra su eficacia desde el primer día, disminuyendo las molestias que implante mamario ocasiona.
  • Facilitar que la prótesis mamaria se mueva mejor y de forma natural.
  • Al utilizar un sujetador, ayuda a que las mamas se junten de forma normal formando un espacio intermamario (canalillo) atractivo.
  • Recupera la naturalidad , haciendo que al tumbarse las prótesis se desplacen lateralmente como hacen las mamas normales.
  • El tacto es más natural y la textura tiende a parecerse de esta manera lo más posible a un seno normal.

 

PRE / OPERATORIO

Liz Castro Belleza Integral

Otras tecnologías que utilizamos en nuestros tratamientos son: 

 

Microdermoabrasión: Como terapia pre quirúrgica para acelerar la renovación celular.

Vacumterapia: Estimula la circulación, moviliza el edema y evita las adherencias a tejidos subyacentes, puede indicarse en la terapia pre/quirúrgica.  

Electroporación: Asegura la correcta hidratación de los tejidos en forma rápida y efectiva, pueden utilizarse activos hidratantes y regenerantes, se recomienda principalmente para la preparación pre quirúrgica.

Cualquier tipo de tratamiento pre y post quirúrgico está sujeto a la indicación y derivación del cirujano. Cada paciente es diferente por lo que los tratamientos varían en cada caso. 

Para el éxito de la cirugía, la terapia pre y postoperatorio es clave, pero además es importante recomendar una buena alimentación, evitar el tabaco y mantener la hidratación en la zona.

EL MASAJE POSTOPERATORIO

El masaje post-quirúrgico o terapia postoperatoria es una terapia complementaria a las cirugías, que reduce el tiempo de recuperación en forma eficaz. En nuestro centro encontrarás profesionales expertas en Drenaje Linfático, técnica que consiste en desplazar la linfa, que es el líquido que se halla debajo de la piel, y se encuentra acumulada por causa de la inflamación post-quirúrgica hacia los canales linfáticos para eliminar esas sustancias que retrasan el proceso de recuperación.

OBJETIVO 

Contribuir con las terapias o masajes a disminuir el dolor y la inflamación, mejorar la cicatrización y evitar fibrosis subcutánea en liposucción, evitar contractura capsular en las mamas de aumento, acelerar la desaparición de equimosis y otros beneficios más.

Está indicado para todos los pacientes que se hayan sometido a cirugías de lipoescultura, Abdominoplastia, Mamoplastia de Aumento

Liz Castro Belleza Integral

Terapia Post-quirúrgica 

Lipoescultura

El masaje consiste en una serie de maniobras especiales, no dolorosas, de una presión profunda y constante de toda el área intervenida, que permite llevar a los canales linfáticos principales la linfa, para que estos cuando se produzca el arrastre evacuen progresivamente todos los líquidos sobrantes después de la cirugía. 

Esto a su vez se combina con ultrasonido cuyas ondas de calor profundo se gradúan según el tipo de terapia a realizar, combinación que lleva a una recuperación rápida y eficaz. Siempre cada terapia se realiza según la evolución del paciente, aumentándose las presiones en la medida que lo necesite la persona evitando al máximo el dolor para no establecer el circulo: masaje-dolor-inflamación, que retarda mucho más le mejoría que se busca con esta terapia.

Cuando el paciente por alguna razón propia de su proceso de cicatrización desarrolla algún grado importante de fibrosis, puede contemplar la opción de la ultra cavitación, procedimiento comprobado que ejerce un excelente beneficio en la resolución de esta patología.

Terapia Post-quirúrgica Abdominoplastia 

La terapia debe iniciarse en los días próximos a la intervención. El procedimiento es igual a lo descrito anteriormente, pero los primeros días solo se trabajará drenaje linfático manual y presiones en las otras áreas intervenidas, y días después se realiza presión profunda en el área abdominal; cuando esta cirugía se ha combinado con lipoescultura, se puede iniciar el drenaje linfático en el área de liposucción cerca del postoperatorio dejando el área abdominal para drenaje profundo a partir de las indicaciones del médico tratante.

 

Lámpara Infrarroja en terapias Post- Quirúrgica 

La terapia infrarroja es un descubrimiento de hace ya varias décadas que los orientales se han cuidado de conservar y extender en el mundo. El descubrimiento fue hecho por un equipo de investigadores que constataron los beneficios de la terapia infrarroja en las personas que no lograban curar su dolor. 

Básicamente la terapia infrarroja consiste en aprovechar la energía de la luz infrarroja en el cuerpo, con el objetivo de estimular el organismo. Mira algunos beneficios de este tipo de tratamiento.
La terapia infrarroja es muy popular cuando se trata de desintoxicar el cuerpo. El organismo de cada uno produce ácidos lácticos y ácidos grasos libres por el consumo de alimentos procesados y se ha encontrado que los rayos ayudan a la pérdida de grasa y toxinas.

Asimismo, esta terapia es efectiva para combatir la fatiga crónica, la retención de líquidos, así como la eliminación de metales pesados, venenosos y materiales cancerígenos de nuestro cuerpo.
Cuando se trata de mejorar la piel las personas recurren a la terapia infrarroja ya que esta por su efecto desintoxicante ayuda a limpiar el hígado y los riñones, también elimina el exceso de piel muerta y le entrega mayores beneficios a la dermis, claro está sin contar con la producción de colágeno que se estimula en cada procedimiento.

BENEFÍCIOS DE LOS TRATAMIENTOS

FAJAS POSTOPERATORIAS

Liz Castro Belleza Integral

Una faja postoperatoria es una banda tejida con elástico y tela, que se extiende alrededor de un área del cuerpo para aplicar presión constante y uniforme, además de un mayor control y comodidad.

Una prenda de compresión, se utiliza durante el tratamiento postoperatorio luego de una cirugía estética, ya que se adaptan muy bien al cuerpo y tienen como finalidad controlar la inflamación que surge luego de estas intervenciones, así como de posibles hemorragias. Estas prendas vienen en una variedad de formas, apropiadas para la parte del cuerpo que requiere. 

Como con cualquier requisito post quirúrgico, la duración del uso de una faja depende en gran medida de su propia recuperación y de las instrucciones de su médico. Los procedimientos más grandes y más invasivos requerirán una cronología más larga para su faja y recuperación en general.

El tipo de cirugía también puede determinar el uso de su prenda, ya que algunas técnicas presentan mayores riesgos de complicaciones. Normalmente, las fajas se usan entre cuatro a seis semanas después de la cirugía, y por lo menos 22 horas al día. Luego de varias semanas se recomienda usarlas todos los días, pero ya no tantas horas. Solo su médico puede decirle definitivamente cuándo suspender o reanudar ciertas actividades durante la recuperación.

Las fajas post operatorias son de suma importancia y juegan un papel importante en el transcurso de la recuperación de la persona luego de ser sometida a una cirugía. Y es que este tipo de prendas de compresión, como lo son las fajas se ajustan al cuerpo hasta adaptarse muy bien y conseguir un soporte óptimo.

Las fajas post quirúrgicos tienen el potencial de mejorar casi todas las etapas de su recuperación. Primero, sosteniendo los vendajes y apósitos quirúrgicos en su lugar, se asegura que las incisiones se mantengan limpias en las primeras etapas de la recuperación, reduciendo así el riesgo de infección.

Liz Castro Belleza Integral

VENTAJAS Y BENEFICIOS DE USARLAS

C/ Lope de Rueda,7 28009 MADRID

915 755 686 / 630 630 068

LUNES A VIERNES 09:00 A 21:00 / SÁBADOS 10:00 A 15:30Hrs

contacta con nosotros

DÉJANOS TU MENSAJE

Scroll al inicio