tratamientos para la MENOPAUSIA
ETAPAS – SINTOMAS Y COMO ENFRENTARLOS
El primer síntoma de la menopausia en manifestarse son los temidos sofocos, pero hay que tener en cuenta que la menopausia se produce en tres etapas
PREMENOPAUSIA
SOFOCOS - TRASTORNOS DE SUEÑO. - CAMBIOS DE HUMOR
MENOPAUSIA
AUMENTO DE SOFOCOS Y SUDOR NOCTURNO - CANSANCIO
POSMENOPAUSIA
PÉRDIDA DE HUESO - SEQUEDAD VAGINAL - AUMENTO DE PESO
Generalmente las señales de alarma se encienden a los 45 años, cada mujer es un universo diferente y su llegada puede variar mucho; en algunos casos llega de repente y en otros es un cambio progresivo
El estrógeno y otras hormonas empiezan a fluctuar: El cambio se produce lentamente en un periodo de entre dos y ocho años antes de la menopausia en sí.
El conocer las consecuencias de este descenso hormonal y saber como prevenirlo te ayudará a atravesar esta época de manera mas relajada, recuerda lo más importante es tener la información necesaria.
Tu ciclo menstrual
Empezará a ser irregular llegando a acortarse o pasar un par de meses sin regla. A partir de cierta edad, la regla puede llegar en cualquier momento, no debes asustarte por ello ya que según el mes es posible que puedas tener grandes variaciones en el volumen de sangrado, tu cuerpo te avisa que algo está cambiando. Es muy importante que comentes con tu ginecólogo (a) acerca de esto, así podrán brindarte la asesoría necesaria.
Sofocos
Los cambios que se están produciendo en los estrógenos dan lugar a ondas transitorias de calor y sudoración, lo que puede llevar a causar ansiedad, malestar, estrés y aumento de la frecuencia cardiaca. Los sofocos duran unos minutos, pero pueden llegar a producirse hasta diez veces al día. Para combatirlos es conveniente practicar técnicas de relajación, además de que es recomendable la práctica de acupuntura o yoga.
Trastornos del sueño
Aunque el envejecimiento nos lleva a dormir cada vez menos, la menopausia puede interrumpir el sueño a mitad de la noche o provocar dificultades para conciliar el sueño. Para combatir este síntoma es conveniente practicar la relajación, además de reducir el estrés y tener una rutina para irse a la cama.
Cambios de humor
Los cambios en los niveles de estrógenos puede provocar que estemos más irritables y abatidas, por ello hay que expresarme libremente sobre los problemas y las dificultades que estamos experimentando. El yoga, por supuesto, ayuda a mantener la calma y reducir los niveles de estrés.
La menopausia es la etapa de la vida de la mujer que se caracteriza por el fin de la menstruación y por el comienzo de la etapa conocida como climaterio.
Además del tratamiento farmacológico, que te indique tu médico, las terapias con plantas naturales y los tratamientos estéticos son muy efectivos y evitarán que caigas en depresión ya que una de las mejores terapias es vernos radiantes.
Las alteraciones hormonales de la menopausia afectan al sistema termorregulador del organismo, que se encuentra en el hipotálamo, y provocan síntomas vasomotores como los sofocos y las sudoraciones nocturnas, que pueden llegar a ser muy molestos. Aunque pueden durar algunos años, para la mayoría de las mujeres se suceden de forma leve. Sin embargo, para el 25% de ellas estos síntomas pueden llegar a ser intolerables.
Aumento de los sofocos y sudores nocturnos: cuando se entra en la menopausia en sí, los niveles de estrógeno varían aún más, así que los sofocos aumentan y se producen incluso por la noche, y entonces se producen los sudores nocturnos. De nuevo, la relajación y una rutina calmada antes de irse a dormir ayuda a reducirlos.
Cansancio: el cambio hormonal nos produce fatiga, por lo que combatir este síntoma radica en tener una buena alimentación. Tomar un buen desayuno para empezar el día con energía y seguir una dieta rica en fruta y ácidos grasos omega 3 te ayudará a estar más activa (si lo necesitas consulta a un nutricionista). Descansar suficiente y practicar alguna actividad física también ayuda a reponer la energía.
La fase final del paso de la mujer a la edad adulta, que se produce en el momento en el que la mujer deja de sufrir los síntomas característicos de la menopausia, como los sofocos, las sudoraciones, la pérdida ósea, la variación en los niveles de colesterol o los cambios de humor. Pero aunque la posmenopausia marque el final de la menopausia, no siempre supone el final de los problemas y dolencias.
Pérdida de hueso: durante esta etapa aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis, lo que puede llevar a las roturas de cadera tan habituales. Tomar calcio (yogur, espinacas, almendras) y vitamina D ayuda a fortalecer los huesos. Y hacer deporte también.
Sequedad vaginal: sobre todo durante el coito puede resultar molesto, así que es importante usar lubricantes para reducir la sequedad vaginal.
Aumento de peso: el estrógeno ayuda a controlar nuestro peso corporal, por lo que es habitual el aumento de peso tras la menopausia. Para que no se vuelva un problema, más allá de la ganancia habitual por la edad, es importante comer saludablemente y llevar una vida activa.
Además, la etapa de la posmenopausia es un periodo difícil tanto para el cuerpo como para la mente de la mujer, que ve cómo el paso del tiempo va dejando huella y constancia sobre su propio cuerpo, siendo consciente así de que está entrando en la tercera edad o edad madura. No siempre esta percepción se asume de forma positiva, siendo a veces necesaria la ayuda de tratamientos que te hagan ver y lucir radiante, vigorosa y llena de energía, en Liz Castro tenemos una gran variedad de cuidados y protocolos para ayudarte en esta etapa de la vida.
Relajación En la Menopausia
En nuestro centro contamos con difetentes técnicas y terapias que lograrán relajar tu cuerpo y mente para aliviar de esta manera los sintomas de la menopausia.
Es la parte de la terapéutica física que tiene como objetivo el empleo del agua como agente terapéutico en cualquier estado físico o temperatura, utilizando sus características químicas, mecánicas y térmicas, contribuyendo al alivio y curación de diversas enfermedades.Etimológicamente encontramos el origen de la palabra en los términos griegos ‘Hydor’ que significa agua y ‘Therapeia’ que significa terapia.
Es la terapia que utiliza los efectos producidos sobre el organismo por los aromas provenientes de la naturaleza(flores, plantas, árboles, etc…), con fines terapéuticos.La aromaterapia tiene propiedades antisépticas, antivíricas, estimulan el sistema inmunológico, son cicatrizantes y energéticas.
Todas estas indicaciones dependerán del tipo de aroma que se utilice.
Los aceites esenciales pueden dilatar o contraer los vasos sanguíneos, ser relajantes o estimulantes, actuar sobre distintas glándulas como las suprarrenales, ovarios, tiroides y también tienen efectos sobre el
aparato digestivo, la circulación sanguínea y linfática, regulando el organismo.
Los principios activos de los aceites esenciales van a tener efectos beneficiosos sobre las afecciones pulmonares, rinitis, faringitis, afectaciones hepáticas, problemas gastrointestinales, alteraciones del sistema nervioso, afecciones de las vías urinarias y trastornos cutáneos, bronquitis crónicas, colitis,
enteritis y reuma.
Las técnicas de aplicación son por medio de aceites para masajes, frotaciones, fumigaciones,
vaporizaciones, inhalaciones o como aditivos en baños.
Es un método terapéutico que se basa en la utilización del medio marino (agua de mar, algas, barro y otras sustancias extraídas del mar) y del clima marino como agente terapéutico. Es totalmente natural, el agua se recoge a mas de 1000 metros de la orilla, se depura y esteriliza para garantizar la ausencia de agentes patógenos antes de su aplicación en los distintos tratamientos. Etimológicamente proviene del griego “Thalasso” que significa mar y “Therapeia”, terapia.
Es una metodología terapéutica que consiste en la aplicación de distintos fármacos por medio de múltiples inyecciones intradérmicas o subcutáneas a dosis pequeñas, aplicadas en la zona mas cercana a tratar. Etimológicamente, la palabra mesoterapia significa terapia del mesodermo. Es un tratamiento efectivo, rápido y no tiene efectos perjudiciales si es realizado por un profesional médico.
Entre las aplicaciones de mesoterapia estan: Aplicación de corticoides en patologías como tromboflebitis superficial perinflamatoria, lidocaina con piroxicam en ulceras varicosas con dolor, pentoxifilina para estimular la cicatrización de ulceras, thiomucase en casos de celulitis crónica, como vemos la mesoterapia tiene indicaciones terapéuticas no solo estéticas, no solo se utiliza para tratar la celulitis.
Se basa en las conexiones existentes entre el sistema nervioso, que por medio de meridianos energéticos, conecta los distintos órganos, sistemas y estructuras de nuestro cuerpo. Se localizan en determinados puntos o zonas reflejas que se conocen como ‘zonas microrreflejas’, que se encuentran en los pies, mapa reflejo de las estructuras organicas. La estimulación de las mismas produce una respuesta sobre distintos órganos, consiguiendo mejoras importantes sobre los sistemas y estructuras del cuerpo humano.
Los mejores cuidados para ti
CLIENTES FELICES
Nada más entrar, el centro te acoge con su decoración cuidada y su ambiente agradable. Liz es una gran profesional que te aconseja y te trata de manera personalizada. Y ni hablar de sus manos, tienen magia.
En definitiva ,dedicación y buen trato, lo que siempre se busca cuando decides hacerte cualquier tratamiento. La aconsejo por encima de todo!

Patricia Lara
Los Tratamientos están siempre acordes a nuestras demandas, ademas del asesoramiento que Liz te da para cada caso, este es personalizados y completamente efectivos. El trato es muy profesional y con el toque de amabilidad que siempre Liz te da. Recomendable 100×100, volveré siempre.

Josea Catalan
100 por 100 recomendable. He perdido muchos centímetros gracias a sus tratamientos. Liz, Laura e Isabel son amables y atentas. En todo momento me he sentido muy cómoda. Muchas gracias
