Manchas En La Piel

MANCHAS EN LA PIEL

Es muy importante tener en cuenta, que los daños por la exposición solar quedan marcados en nuestro ADN, es allí donde intervienen los tratamientos en cabina los cuales repararán la piel desde el interior, restableciendo un equilibrio no solo en la dermis sino a nivel celular.

Como mantenimiento o prevención

La realización de un peeling, varias veces al año, ayuda a mantener un aspecto saludable y a mejorar la textura de la piel realizando una acción preventiva contra el envejecimiento.

 

Manchas asociadas a la Edad Y exposición Solar

La pigmentación irregular de la piel (o hiperpigmentación, como se denomina habitualmente) es un problema cutáneo habitual. Las manchas de la edad (también conocidas como léntigos solares o seniles) o las áreas oscuras de la piel aparecen con frecuencia en la cara, las manos y otras partes del cuerpo expuestas normalmente al sol.

Es en este momento cuando aparecen las manchas, al aumentar de forma anormal la producción de melanina y al no ser repartida de manera uniforme por toda la piel, acumulandose solo en algunas partes y formando manchas antiestéticas.

Una exposición excesiva al sol (exposición muy intensa o de larga duración) genera una gran producción de melanina, que se traduce en la formación de manchas en la piel o «lentigos» (pequeñas manchas redondas y planas de diferentes tamaños). Las personas que trabajan en exteriores (marineros, trabajadores de la industria de la construcción…) tienden desarrollar estas manchas antes que otras personas.

Por otro lado, el riesgo de hiperpigmentación aumenta con el envejecimiento del sistema celular y se produce generalmente en las zonas más expuestas al sol a lo largo del tiempo (rostro, cuello, manos…). El sol y la edad son los principales factores que contribuyen a la aparición de las manchas pigmentarias. El «lentigo solar» o el «lentigo senil» son similares. El lentigo afecta a 90% de las personas blancas de más de 50 años. Todos los tipos de piel son susceptibles de desarrollarlo.

Hiperpigmentación: melasma

Los tejidos celulares pigmentarios de la piel (melanocitos) se estimulan con la exposición de los rayos UV, que pasan a través de la epidermis, algunos de ellos se alteran permanentemente secretando melanina de manera continua y en cantidades importantes.

También conocido como cloasma, el melasma es una alteración de la piel en la que se desarrollan grandes áreas de hiperpigmentación principalmente en la cara. 

Aunque puede afectar tanto a hombres como a mujeres, el melasma es mucho más frecuente en mujeres, y se cree que está ligado a los cambios en los niveles hormonales.  El melasma se produce en el 10-15 % de las mujeres embarazadas y en el 10-25 % de mujeres que toman anticonceptivos orales; en ocasiones nos referimos a esta afección como «la máscara del embarazo». 

La hiperpigmentación se origina por un aumento de la producción de melanina. La melanina es el pigmento natural que da su color a la piel, el cabello y los ojos. El aumento en la producción de la melanina se puede deber a varios factores, pero los principales son la exposición al sol, los cambios hormonales, la edad y lesiones o inflamación de la piel. 

Tratamientos para eliminar manchas en la piel

CLIENTES FELICES

Totalmente recomendable . Los tratamientos son increíbles , muy profesional y realmente se notan los resultados . Un gran trato y mucha confianza te desprende la clínica de Liz.

5/5

Desiree Menendez

Si quieres lucir una piel perfecta, tienes que venir aquí. Desde que conocí a Liz mi piel parece otra, los tratamientos son realmente efectivos y adaptados a cada persona. Además ella es una increíble profesional y tiene un trato excelente. Muchas gracias por cuidarnos tan bien.

5/5

Maria Garcia Gonzalez

Mi experiencia con Liz ha sido muy positiva. Tengo rosácea y no encontraba ningún centro que me diera confianza para tratarme la piel . .Aquí he encontrado profesionalidad, trato cercano y mucha calidad en sus productos. Mi piel ha mejorado considerablemente.

5/5

Magdalena Castaño

Scroll al inicio