Como eliminar las estrias

ELIMINACIÓN DE ESTRIAS

Las estrías son atrofias cutáneas muy visibles por el adelgazamiento y hundimiento localizado de la epidermis y por el color diferenciado violáceo, rosado o nacarado que pueden presentar. 

Estas lesiones atróficas lineales o en bandas se presentan en áreas de grandes pliegues cutáneos, en región periaxilar, región mamaria, región periumbilical, fosas ilíacas, región lumbar, cara interna o superior del muslo y región poplítea.
Se producen como consecuencia de una rotura y pérdida parcial de fibras de colágeno y elastina en la región afectada, dando lugar a una disminución de la cohesión cutánea y cediendo dicha área a las fuerzas de tensión de las masas musculares que soporta la piel.

Las estrías son marcas o líneas visibles en la piel, normalmente largas y finas, que ocurren cuando ésta se estira rápidamente, como durante un aumento rápido de peso, que hace que las fibras elásticas se rompan

Las estrías son una imperfección muy común, estudios han revelado que estas se encuentran presentes en más del 80% de las mujeres, y que el historial familiar y el tipo de piel son factores determinantes para su aparición, siendo las pieles claras más sensibles al problema.

Aun así, los tratamientos para eliminar las estrías son efectivos en cualquier tipo de piel.

Ya sea por embarazo al igual que un aumento o disminución de peso, el ejercicio físico o la celulitis, podemos prevenir la aparición de estrías en nuestro cuerpo.

 

Para entender cómo eliminar las estrías, es necesario saber que estas pasan por dos etapas. Cuando aparecen son líneas que se ven de un tono rojizo o violeta por el proceso inflamatorio, pero después se convierten en líneas blancas. 

Es más probable que podamos eliminar las estrías cuando estén en su primera fase, pero cuando pasan a la segunda es mucho más complicado porque carecen de circulación sanguínea, por lo que solo podemos disminuir un poco su apariencia.

Aunque existen muchos productos en el mercado que aseguran que pueden prevenir la aparición de estrías, lo cierto es que hay muy poca evidencia científica sobre su eficacia.

Las cremas hidratantes 

No evitan la ruptura del colágeno, así que no pueden impedir la aparición de estrías. Pero pueden hacer que la piel se vea y se sienta más lisa y suave mejorando notablemente su aspecto.

Evitar los ciclos de rápido aumento y pérdida de peso pueden ayudar a que no aparezcan.

Mantener una nutrición equilibrada evitando dietas de adelgazamiento rápidas y poco saludables, así como mantener una hidratación adecuada.
No es suficiente con una crema hidratante, ya que en las estrías existen factores hormonales que hacen que se pierdan más fácilmente el colágeno y la elastina.

Tratamientos

Debido a que las estrías son cicatrices que se forman con la descomposición del colágeno y las fibras elásticas de la piel, los tratamientos implementados en Liz Castro Belleza Integral para eliminar las estrías, estimulan la reparación de los fibroblastos y mejoran la textura de la piel, combatiendo estas imperfecciones en cualquiera de sus fases (temprana: estrías rojas, o avanzada: estrías blancas o hipopigmentadas).

Nuestro tratamiento de micro-dermoabrasión con puntas de diamante y peeling concentrado de ácido glicólico (AHA) ácido salicílico (BHA). Apoyado por un láser de diodo fraccional no ablativo con longitud de onda de 1.410 nm el cual actúa de forma intensa y directa sobre las capas más profundas sin dañar las capas superficiales de la piel, facilitando la cicatrización acelerada y controlada, los resultados serán visibles y duraderos.

Luego del tratamiento, el paciente observará una restauración en la estructura de la dermis gracias a la formación de colágeno esto hará que se minimicen las estrías en la zona tratada.

Tratamiento farmacológico y dermocosmético

Tanto los tratamientos farmacológicos como dermocosméticos son poco eficaces en la eliminación de estrías atróficas, así que lo mejor que puede hacerse es prevenirlas.
No obstante, a pesar de la dificultad, se puede mejorar el tejido estriado con productos de acción estimulante trófica, bioactivante e hidratante.
En principio, es muy importante estudiar la causa que produce las
estrías y corregir en su medida los actores que influyen en su formación. 

Los resultados dependerán, por un lado, de la antigüedad de la estría, sus dimensiones, sus características y si conserva un tono rosáceo (signo de vascularización y mayor probabilidad de éxito); por otro lado, es importante realizar una correcta elección de los productos activos en función de su acción.
Dada la etiología de las estrías, no basta con hidratar la piel. Ésta debe adquirir unas propiedades de elasticidad suficientes para resistir
el factor mecánico que supone el estiramiento que acompaña a ciertos estados fisiológicos, especialmente en el embarazo.
Existen preparados comercializados que contienen sustancias capaces de estimular la actividad fibroblástica y favorecer la formación de las fibras elásticas y de colágeno. 

En fase inflamatoria (estrías rojas y azuladas)
Se puede obtener un buen resultado con un tratamiento apropiado, siempre que se vuelva a la normalidad de peso y volumen.
En esta primera fase inflamatoria, las estrías mejoran con un tratamiento farmacológico a base de una solución de indometacina al 3% en alcohol absoluto.
Se recomienda la aplicación de productos que estimulen la formación de glicosaminoglicanos de las fibras de colágeno y elastina, activando la regeneración de tejidos, aportando principios activos reparadores que sustituirán las estructuras alteradas y mejorarán la oxigenación e hidratación del tejido.Los productos antiestrías recomendados en esta fase son los que contienen las siguientes sustancias: 

– Hidrolizado de colágeno y elastina. 

Mejora la consistencia y elasticidad del tejido. 

– Asiaticósidos. 

Procedentes de extracto de centella asiática, mejoran la apariencia y evolución de las estrías. 

– A.H. 

Mejora la hidratación y oxigenación de la dermis. 

– Extractos placentarios. 

Estimula el metabolismo y la respiración celular, favoreciendo la regeneración de los tejidos lesionados. 

– Vitaminas A, B, C, D, E y aceite de germen de trigo. 

Ejercen una actividad regeneradora, protectora e hidratante a nivel dermoepidérmico. 

– Lisados proteicos y nucleicos. 

Los primeros son aminoácidos como la glicocola, que retiene la capacidad de la cisteína y la tremoína, que tienen la capacidad de estimular la reparación de tejidos alterados). Entre los segundos podemos citar la fitoestimulina y la equinacina B.

Liz Castro Belleza Integral
RADIOFRECUENCIA
Liz Castro Belleza Integral
ROLLACTION
Liz Castro Belleza Integral
BODYSHOCK
Liz Castro Belleza Integral
CAVITACIÓN
Scroll al inicio